El crimen de los Galindos

El crimen de los Galindos tuvo lugar el 22 de julio de 1975 en el cortijo de Los Galindos, ubicado en el término municipal de Paradas (Sevilla). Aquel día, cinco personas fueron asesinadas de forma brutal en un espacio rural aparentemente tranquilo. Las víctimas fueron trabajadores y familiares del personal del cortijo. A pesar de la magnitud del crimen y de las múltiples investigaciones llevadas a cabo, el caso nunca se resolvió y terminó prescribiendo en 1995. Con el paso de los años, ha inspirado libros, teorías, documentales y una reciente serie de ficción.

Implicados

Víctimas (¿Quién murió en el crimen de los Galindos?):

  • Manuel Zapata Villanueva, capataz de la finca, de 59 años.

  • Juana Martín Macías, su esposa, de 53 años.

  • Ramón Parrilla González, tractorista, de 40 años.

  • José González Jiménez, otro tractorista, de 27 años.

  • Asunción Peralta Montero, esposa de José González, de 34 años.

Sospechosos:

Aunque hubo múltiples investigaciones, nunca se imputó formalmente a nadie. Se barajaron nombres como trabajadores o personas vinculadas al entorno rural, pero sin pruebas concluyentes. En años recientes, el hijo del dueño del cortijo ha señalado la existencia de un fraude económico como móvil, aunque no hay condenas ni identificaciones oficiales.

Docuserie: capítulo a capítulo

La docuserie completa

Directos de la docuserie

Otros videos relacionados

Enlaces de interés

Fechas Clave:

  • 22 de julio de 1975: Se produce el asesinato múltiple en el cortijo de Los Galindos.

  • 1975–1995: Se desarrollan investigaciones intermitentes sin llegar a resultados concluyentes.

  • 22 de julio de 1995: El caso prescribe legalmente sin autores conocidos.

  • 2019–2024: Nuevas publicaciones y documentales retoman el caso desde distintas perspectivas.

Información sobre el caso:

El crimen del cortijo de los Galindos es uno de los misterios criminales más perturbadores y comentados de la historia reciente de España. Ocurrió el 22 de julio de 1975, en una finca agrícola de Paradas, Sevilla, donde fueron asesinadas cinco personas: el capataz del cortijo, su esposa, dos tractoristas y la esposa de uno de ellos. Las víctimas aparecieron muertas en distintos puntos de la propiedad, algunas golpeadas con una herramienta agrícola, el pajarito (una pieza metálica de una empacadora), otras quemadas parcialmente y otras con disparos. La escena del crimen fue alterada y no se preservaron las pruebas adecuadamente, lo que dificultó enormemente la investigación.

Durante años se plantearon numerosas hipótesis sobre quién fue el autor del crimen de los Galindos, sin llegar a conclusiones. La Guardia Civil investigó a trabajadores del cortijo, vecinos del pueblo y antiguos empleados, pero nunca hubo imputaciones firmes ni condenas. El caso quedó envuelto en un profundo silencio, acrecentado por el contexto social y político de la época: los hechos ocurrieron en plena Transición española, y algunos medios señalan que se quiso “tapar” lo sucedido para evitar mayor conmoción.

Una de las teorías más recientes y con mayor repercusión ha sido la expuesta por Juan Mateo Fernández de Córdova, hijo del propietario del cortijo, quien en su libro “El crimen de Los Galindos: toda la verdad” plantea que el móvil del crimen fue un fraude económico millonario relacionado con la cooperativa agraria Coduva, donde el capataz habría descubierto irregularidades y planeaba informar a los dueños. Según esta versión, los asesinatos fueron una operación de silenciar testigos, lo que explicaría la muerte en cadena de todos los presentes.

El crimen de los Galindos ha generado numerosas publicaciones, entrevistas y hasta una reciente serie de televisión. La falta de resolución, la brutalidad del hecho y el silencio de los implicados han hecho que muchas personas sigan preguntándose qué pasó en el crimen de los Galindos, quién lo cometió y por qué nunca se supo la verdad.

Hoy, casi 50 años después, el caso sigue sin esclarecerse, pero mantiene viva la atención de los amantes del true crime, los criminólogos y quienes siguen creyendo que algún día la verdad saldrá a la luz.

Disponible en todas las librerías

Compra la Biblia del Caso Sancho: