¿Quién es Triun Arts?

Preguntarse ahora mismo y en este punto que es Triun Arts me resulta un poco complicado. En un principio, hace ahora más de 4 años, Triun Arts era un apodo, un nick que usé para dar forma a un canal de Youtube. Esto ha ido evolucionando con el tiempo y, a día de hoy, traspasa lo meramente personal.

Triun Arts se ha convertido en una marca, un sello al que, con esfuerzo, trabajo y constancia, intentamos día a día hacer crecer, hacer que, dentro del nicho en el que nos movemos, se nos conozca por realizar las cosas de una forma original. Gracias a ese trabajo, a ese esfuerzo y a esa ética que intentamos que nos acompañe en cada cosa que hacemos, hemos logrado que muchos familiares de víctimas, profesionales y expertos, nos den sus testimonios.

Nos enorgullece enormemente que, casi sin presupuesto, consigamos llegar a cotas que nunca habríamos pensado.

Pero esto no se queda aquí, en nuestra cabeza tenemos muchas más ideas, muchos más proyectos que, con el apoyo de todos vosotros, que sois el verdadero motor de este sueño, lograremos alcanzar, quizás no mañana, ni pasado, pero llegaremos. Hoy estoy completamente seguro de ello.

quien es triun arts

Últimos vídeos del Canal Triun Arts

El crimen de Pioz no solo fue uno de los más atroces de la historia reciente de España: fue también el primero en el que una masacre se narró en directo a través de WhatsApp.
En este videopodcast de Triun Arts, te llevamos a los rincones más oscuros de este caso que conmocionó al país, donde un joven, Patrick Nogueira, asesinó con una frialdad sobrecogedora a sus tíos y a sus dos primos pequeños en la localidad de Pioz (Guadalajara) en agosto de 2016.Durante más de una hora y media, analizamos cada detalle del crimen, desde la llegada de Patrick a España hasta su relación enfermiza con su familia, los mensajes que envió durante los asesinatos, y cómo su amigo Marvin Henriques se convirtió en testigo indirecto del horror al recibir los mensajes en tiempo real desde Brasil.El caso de Pioz es uno de esos que definen la línea entre lo humano y lo monstruoso: un crimen cometido con planificación, sin emoción, sin empatía y con una frialdad que heló a todo un país. Pero también es un espejo del siglo XXI, donde la tecnología y las redes sociales se mezclan con la mente del criminal, dejando una huella digital tan escalofriante como sus actos.En este episodio exploramos:Los antecedentes familiares de Patrick Nogueira y su personalidad antisocial.Cómo planificó los asesinatos y convivió con los cuerpos durante días.El papel clave de los mensajes de WhatsApp en la investigación.La huida a Brasil y su posterior extradición a España.La reconstrucción del crimen, la sentencia y el perfil psicológico del asesino.Además, reflexionamos sobre el impacto mediático del caso, la banalización del horror y cómo los límites entre la realidad y el espectáculo se difuminan cuando el crimen se convierte en noticia.👉 Triun Arts, el canal de referencia en true crime español, analiza este caso con rigor, profundidad y narrativa cinematográfica.
Si te apasionan los casos reales, las mentes criminales y la investigación policial, este episodio te dejará sin aliento.🕯️ Suscríbete, deja tu comentario y activa la campana para no perderte los próximos episodios de true crime.#CrimenDePioz #PatrickNogueira #TrueCrimeEspaña #TriunArts #AsesinoDePioz #MasacreDePioz #PodcastTrueCrime #CasosReales #CrimenEspañaYa puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

El crimen de Pioz no solo fue uno de los más atroces de la historia reciente de España: fue también el primero en el que una masacre se narró en directo a través de WhatsApp.
En este videopodcast de Triun Arts, te llevamos a los rincones más oscuros de este caso que conmocionó al país, donde un joven, Patrick Nogueira, asesinó con una frialdad sobrecogedora a sus tíos y a sus dos primos pequeños en la localidad de Pioz (Guadalajara) en agosto de 2016.

Durante más de una hora y media, analizamos cada detalle del crimen, desde la llegada de Patrick a España hasta su relación enfermiza con su familia, los mensajes que envió durante los asesinatos, y cómo su amigo Marvin Henriques se convirtió en testigo indirecto del horror al recibir los mensajes en tiempo real desde Brasil.

El caso de Pioz es uno de esos que definen la línea entre lo humano y lo monstruoso: un crimen cometido con planificación, sin emoción, sin empatía y con una frialdad que heló a todo un país. Pero también es un espejo del siglo XXI, donde la tecnología y las redes sociales se mezclan con la mente del criminal, dejando una huella digital tan escalofriante como sus actos.

En este episodio exploramos:

Los antecedentes familiares de Patrick Nogueira y su personalidad antisocial.

Cómo planificó los asesinatos y convivió con los cuerpos durante días.

El papel clave de los mensajes de WhatsApp en la investigación.

La huida a Brasil y su posterior extradición a España.

La reconstrucción del crimen, la sentencia y el perfil psicológico del asesino.

Además, reflexionamos sobre el impacto mediático del caso, la banalización del horror y cómo los límites entre la realidad y el espectáculo se difuminan cuando el crimen se convierte en noticia.

👉 Triun Arts, el canal de referencia en true crime español, analiza este caso con rigor, profundidad y narrativa cinematográfica.
Si te apasionan los casos reales, las mentes criminales y la investigación policial, este episodio te dejará sin aliento.

🕯️ Suscríbete, deja tu comentario y activa la campana para no perderte los próximos episodios de true crime.

#CrimenDePioz #PatrickNogueira #TrueCrimeEspaña #TriunArts #AsesinoDePioz #MasacreDePioz #PodcastTrueCrime #CasosReales #CrimenEspaña

Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

11 0

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLjlHMW9FOGo3QlBF

🔪 El crimen de Pioz: la masacre familiar que estremeció a España

Triun Arts 4 hours ago

Francisco García Escalona, conocido como “El Matamendigos”, es uno de los asesinos más perturbadores y olvidados de la historia criminal española. Su caso, tan real como macabro, nos sumerge en una España gris, de posguerra y miseria, donde la frontera entre la locura y la compasión podía volverse mortal.En este videopodcast de Triun Arts, te llevamos a través de una historia que hiela la sangre: la de un hombre que decía “liberar del sufrimiento” a los más pobres, mientras dejaba tras de sí un rastro de cadáveres sin nombre. Un caso real que sacudió la conciencia de una sociedad acostumbrada a callar.📜 ¿Quién fue Francisco García Escalona?
Un hombre marcado por la miseria, el aislamiento y un trastorno mental que lo llevó a creer que estaba haciendo el bien al matar. Durante años, en los arrabales y descampados de Madrid, atacó a vagabundos, indigentes y marginados, a quienes decía “quitarles el dolor”.
Pero tras esa justificación enferma se escondía algo mucho más oscuro: una mente rota, una sociedad indiferente y una España que, entre la pobreza y la represión, generaba monstruos invisibles.🧩 El caso del Matamendigos sigue siendo uno de los más impactantes dentro del true crime español. Un crimen sin grandes titulares ni portadas, porque sus víctimas no eran poderosas, ni conocidas. Eran los invisibles. Y él, su verdugo.En este episodio, analizamos:Los crímenes cometidos por García Escalona.Su perfil psicológico y las interpretaciones forenses.Cómo la prensa de la época lo retrató como un “ángel de la muerte”.Las condiciones sociales y mentales que alimentaron su delirio.Su detención, juicio y la sombra que dejó tras su paso por la historia.Triun Arts te invita a un viaje al corazón de la España más oscura, donde la locura y la miseria se dieron la mano. Una historia real, perturbadora y humana, que te hará preguntarte:
👉 ¿Era un asesino o un enfermo?
👉 ¿Un monstruo o el reflejo de una época sin esperanza?Este es uno de los casos más estremecedores del true crime español, un relato que demuestra que el horror no siempre se esconde en los grandes titulares, sino en los márgenes olvidados de la sociedad.Suscríbete, activa la campanita y acompáñanos en este viaje al pasado criminal de España, donde cada historia deja una huella, y donde la línea entre el bien y el mal puede ser tan fina como una cuchilla.#TrueCrime #CrimenesDeEspaña #Matamendigos #FranciscoGarcíaEscalona #TriunArts #PodcastCriminal #AsesinosEnSerie #CrónicaNegra #EspañaOscura #HistoriasReales #TrueCrimeEspañol #podcasttruecrime
Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

Francisco García Escalona, conocido como “El Matamendigos”, es uno de los asesinos más perturbadores y olvidados de la historia criminal española. Su caso, tan real como macabro, nos sumerge en una España gris, de posguerra y miseria, donde la frontera entre la locura y la compasión podía volverse mortal.

En este videopodcast de Triun Arts, te llevamos a través de una historia que hiela la sangre: la de un hombre que decía “liberar del sufrimiento” a los más pobres, mientras dejaba tras de sí un rastro de cadáveres sin nombre. Un caso real que sacudió la conciencia de una sociedad acostumbrada a callar.

📜 ¿Quién fue Francisco García Escalona?
Un hombre marcado por la miseria, el aislamiento y un trastorno mental que lo llevó a creer que estaba haciendo el bien al matar. Durante años, en los arrabales y descampados de Madrid, atacó a vagabundos, indigentes y marginados, a quienes decía “quitarles el dolor”.
Pero tras esa justificación enferma se escondía algo mucho más oscuro: una mente rota, una sociedad indiferente y una España que, entre la pobreza y la represión, generaba monstruos invisibles.

🧩 El caso del Matamendigos sigue siendo uno de los más impactantes dentro del true crime español. Un crimen sin grandes titulares ni portadas, porque sus víctimas no eran poderosas, ni conocidas. Eran los invisibles. Y él, su verdugo.

En este episodio, analizamos:

Los crímenes cometidos por García Escalona.

Su perfil psicológico y las interpretaciones forenses.

Cómo la prensa de la época lo retrató como un “ángel de la muerte”.

Las condiciones sociales y mentales que alimentaron su delirio.

Su detención, juicio y la sombra que dejó tras su paso por la historia.

Triun Arts te invita a un viaje al corazón de la España más oscura, donde la locura y la miseria se dieron la mano. Una historia real, perturbadora y humana, que te hará preguntarte:
👉 ¿Era un asesino o un enfermo?
👉 ¿Un monstruo o el reflejo de una época sin esperanza?

Este es uno de los casos más estremecedores del true crime español, un relato que demuestra que el horror no siempre se esconde en los grandes titulares, sino en los márgenes olvidados de la sociedad.

Suscríbete, activa la campanita y acompáñanos en este viaje al pasado criminal de España, donde cada historia deja una huella, y donde la línea entre el bien y el mal puede ser tan fina como una cuchilla.

#TrueCrime #CrimenesDeEspaña #Matamendigos #FranciscoGarcíaEscalona #TriunArts #PodcastCriminal #AsesinosEnSerie #CrónicaNegra #EspañaOscura #HistoriasReales #TrueCrimeEspañol #podcasttruecrime
Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

945 72

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLmhFT0JURG5YRzdj

🔥 El Matamendigos: La aterradora historia real de Francisco García Escalona

Triun Arts 23 de octubre de 2025 9:00 pm

Manuel Delgado Villegas, conocido como “El Arropiero”, es quizá el nombre más oscuro de la historia criminal de España. Un asesino en serie que actuó durante los años 60 y 70, dejando un rastro de muerte, miedo y misterio a su paso.
Este videopodcast de Triun Arts profundiza como nunca antes en su historia: quién era realmente este hombre, qué lo llevó a matar y por qué, a pesar de haber confesado más de 48 asesinatos, su figura ha quedado relegada al olvido.Nació en Sevilla en 1943, en una España todavía marcada por la pobreza y la posguerra. Creció en los márgenes, en un entorno de miseria, desarraigo y violencia. Fue boxeador, vagabundo, militar… y asesino. Su apodo, “El Arropiero”, viene de su infancia vendiendo arrope con su madre. Pero detrás de ese nombre casi inocente se escondía un depredador sin remordimientos.A lo largo del vídeo desgranamos sus crímenes más atroces, desde los primeros homicidios cometidos por impulso, hasta los asesinatos de mujeres, hombres y mendigos que encontró en su deambular por toda España y Europa. Actuó en Sevilla, Cádiz, Barcelona, Francia e Italia. Nunca tuvo un patrón fijo. Mataba por impulso, por deseo, por rabia o por locura.Fue detenido por casualidad en 1971 y, durante los interrogatorios, confesó una cantidad de asesinatos que dejó helados a los investigadores. Pero su mente no funcionaba como la de los demás. Los psiquiatras lo definieron como un caso extremo de psicosis y esquizofrenia paranoide.
En este videopodcast analizamos cómo fue el proceso judicial, la falta de pruebas, su internamiento en el hospital psiquiátrico de Carabanchel y, más tarde, en el de Fontcalent. Pasó más de 25 años encerrado sin juicio firme, sin condena formal. Un fantasma del sistema penitenciario y judicial español.¿Fue realmente el mayor asesino en serie de la historia de España o un enfermo mental manipulado por la policía?
El Arropiero sigue siendo un enigma: un hombre que admitió crímenes imposibles, pero también confesó detalles que solo el verdadero autor podría conocer.
Durante el episodio también revisamos la relación entre enfermedad mental y criminalidad, el contexto de la España franquista, y el papel de los medios de comunicación en la creación de su leyenda negra.👉 En Triun Arts repasamos con rigor y detalle toda su vida, sus crímenes, las investigaciones, y el legado de horror que dejó tras de sí.
Este no es un simple relato: es un viaje al corazón del mal humano, al abismo de la mente de un hombre que nunca conoció la paz, y que murió sin entender del todo qué lo había convertido en un monstruo.Suscríbete al canal si te apasionan los casos reales, los crímenes más estremecedores y las historias que la sociedad prefirió olvidar.
Cada semana, nuevos episodios sobre asesinos, desapariciones, crímenes rurales y misterios reales de la España más oscura.📌 Canal oficial de True Crime en español: Triun Arts
📅 Publicación semanal | 🎧 Disponible también en iVoox | 🎥 Documentales y videopodcast#TrueCrime #ElArropiero #ManuelDelgadoVillegas #AsesinosEnSerie #CrímenesDeEspaña #TriunArtsYa puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

Manuel Delgado Villegas, conocido como “El Arropiero”, es quizá el nombre más oscuro de la historia criminal de España. Un asesino en serie que actuó durante los años 60 y 70, dejando un rastro de muerte, miedo y misterio a su paso.
Este videopodcast de Triun Arts profundiza como nunca antes en su historia: quién era realmente este hombre, qué lo llevó a matar y por qué, a pesar de haber confesado más de 48 asesinatos, su figura ha quedado relegada al olvido.

Nació en Sevilla en 1943, en una España todavía marcada por la pobreza y la posguerra. Creció en los márgenes, en un entorno de miseria, desarraigo y violencia. Fue boxeador, vagabundo, militar… y asesino. Su apodo, “El Arropiero”, viene de su infancia vendiendo arrope con su madre. Pero detrás de ese nombre casi inocente se escondía un depredador sin remordimientos.

A lo largo del vídeo desgranamos sus crímenes más atroces, desde los primeros homicidios cometidos por impulso, hasta los asesinatos de mujeres, hombres y mendigos que encontró en su deambular por toda España y Europa. Actuó en Sevilla, Cádiz, Barcelona, Francia e Italia. Nunca tuvo un patrón fijo. Mataba por impulso, por deseo, por rabia o por locura.

Fue detenido por casualidad en 1971 y, durante los interrogatorios, confesó una cantidad de asesinatos que dejó helados a los investigadores. Pero su mente no funcionaba como la de los demás. Los psiquiatras lo definieron como un caso extremo de psicosis y esquizofrenia paranoide.
En este videopodcast analizamos cómo fue el proceso judicial, la falta de pruebas, su internamiento en el hospital psiquiátrico de Carabanchel y, más tarde, en el de Fontcalent. Pasó más de 25 años encerrado sin juicio firme, sin condena formal. Un fantasma del sistema penitenciario y judicial español.

¿Fue realmente el mayor asesino en serie de la historia de España o un enfermo mental manipulado por la policía?
El Arropiero sigue siendo un enigma: un hombre que admitió crímenes imposibles, pero también confesó detalles que solo el verdadero autor podría conocer.
Durante el episodio también revisamos la relación entre enfermedad mental y criminalidad, el contexto de la España franquista, y el papel de los medios de comunicación en la creación de su leyenda negra.

👉 En Triun Arts repasamos con rigor y detalle toda su vida, sus crímenes, las investigaciones, y el legado de horror que dejó tras de sí.
Este no es un simple relato: es un viaje al corazón del mal humano, al abismo de la mente de un hombre que nunca conoció la paz, y que murió sin entender del todo qué lo había convertido en un monstruo.

Suscríbete al canal si te apasionan los casos reales, los crímenes más estremecedores y las historias que la sociedad prefirió olvidar.
Cada semana, nuevos episodios sobre asesinos, desapariciones, crímenes rurales y misterios reales de la España más oscura.

📌 Canal oficial de True Crime en español: Triun Arts
📅 Publicación semanal | 🎧 Disponible también en iVoox | 🎥 Documentales y videopodcast

#TrueCrime #ElArropiero #ManuelDelgadoVillegas #AsesinosEnSerie #CrímenesDeEspaña #TriunArts

Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

1.5K 104

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLkhHMUJmQTFKcVAw

El Arropiero, 48 asesinatos y una vida de locura — El criminal más brutal de España

Triun Arts 22 de octubre de 2025 10:00 pm

En este episodio del podcast/vídeo te sumergimos en el escalofriante caso del triple crimen de Morata de Tajuña, que conmocionó a España. Un suceso donde estafa, ambición, dolor y venganza se entrelazan para formar una historia que nadie debería ignorar.¿Qué pasó exactamente en Morata de Tajuña?
El 17 de diciembre de 2023, en el municipio madrileño de Morata de Tajuña, los hermanos Amelia Gutiérrez Ayuso, Ángeles Gutiérrez Ayuso y José (Pepe) Gutiérrez Ayuso, de entre 71 y 79 años, fueron brutalmente asesinados. Sus cadáveres fueron hallados un mes después, apilados, parcialmente quemados y abandonados en su vivienda.
El móvil: una deuda por una estafa del amor
Las dos hermanas habían sido víctimas de lo que se denomina una “estafa del amor”: perfiles falsos que se hacían pasar por militares estadounidenses destinados en Afganistán, que enamoraron a las víctimas y las llevaron a enviar dinero, vender propiedades e incluso pedir préstamos. En ese contexto, el presunto autor, Dilawar Hussain F.C. (de nacionalidad paquistaní y con residencia en España) había prestado a las hermanas una cifra aproximada de 60.000 € que no se le devolvió.
La comisión del crimenSegún la investigación, el acusado escaló el muro perimetral de la casa de los hermanos, accedió al interior y golpeó repetidamente con una barra metálica a los tres. Posteriormente, intentó eliminar los rastros prendiendo fuego a los cuerpos. Su detención se produjo el 22 de enero de 2024, tras entregarse voluntariamente en dependencias de la Guardia Civil.Por qué importa este casoPorque demuestra cómo las estafas amorosas pueden conducir a tragedias humanas.
Porque pone de manifiesto fallos del sistema de protección de mayores y control de deudas.Porque el móvil del dinero se entrecruza con la violencia extrema, algo que cuesta comprender.En este vídeo encontrarás
✔ Una cronología detallada de los hechos.
✔ El perfil del autor y de las víctimas.
✔ Las claves de la investigación policial y judicial.
✔ Una reflexión sobre los mecanismos de la estafa del amor y cómo protegerse.🔔 Recuerda: Suscríbete al canal, activa la campana para no perder ningún episodio, y comparte este vídeo si quieres que más personas conozcan cómo una combinación de engaño, vulnerabilidad y violencia terminó en tragedia.Gracias por acompañarnos en este análisis profundo. Y como siempre, tu opinión cuenta: ¿qué te parece que falló en este caso? ¿Qué lección podemos extraer? Déjalo en los comentarios.Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

En este episodio del podcast/vídeo te sumergimos en el escalofriante caso del triple crimen de Morata de Tajuña, que conmocionó a España. Un suceso donde estafa, ambición, dolor y venganza se entrelazan para formar una historia que nadie debería ignorar.

¿Qué pasó exactamente en Morata de Tajuña?
El 17 de diciembre de 2023, en el municipio madrileño de Morata de Tajuña, los hermanos Amelia Gutiérrez Ayuso, Ángeles Gutiérrez Ayuso y José (Pepe) Gutiérrez Ayuso, de entre 71 y 79 años, fueron brutalmente asesinados. Sus cadáveres fueron hallados un mes después, apilados, parcialmente quemados y abandonados en su vivienda.
El móvil: una deuda por una estafa del amor
Las dos hermanas habían sido víctimas de lo que se denomina una “estafa del amor”: perfiles falsos que se hacían pasar por militares estadounidenses destinados en Afganistán, que enamoraron a las víctimas y las llevaron a enviar dinero, vender propiedades e incluso pedir préstamos. En ese contexto, el presunto autor, Dilawar Hussain F.C. (de nacionalidad paquistaní y con residencia en España) había prestado a las hermanas una cifra aproximada de 60.000 € que no se le devolvió.
La comisión del crimen

Según la investigación, el acusado escaló el muro perimetral de la casa de los hermanos, accedió al interior y golpeó repetidamente con una barra metálica a los tres. Posteriormente, intentó eliminar los rastros prendiendo fuego a los cuerpos. Su detención se produjo el 22 de enero de 2024, tras entregarse voluntariamente en dependencias de la Guardia Civil.

Por qué importa este caso

Porque demuestra cómo las estafas amorosas pueden conducir a tragedias humanas.
Porque pone de manifiesto fallos del sistema de protección de mayores y control de deudas.

Porque el móvil del dinero se entrecruza con la violencia extrema, algo que cuesta comprender.

En este vídeo encontrarás
✔ Una cronología detallada de los hechos.
✔ El perfil del autor y de las víctimas.
✔ Las claves de la investigación policial y judicial.
✔ Una reflexión sobre los mecanismos de la estafa del amor y cómo protegerse.

🔔 Recuerda: Suscríbete al canal, activa la campana para no perder ningún episodio, y comparte este vídeo si quieres que más personas conozcan cómo una combinación de engaño, vulnerabilidad y violencia terminó en tragedia.

Gracias por acompañarnos en este análisis profundo. Y como siempre, tu opinión cuenta: ¿qué te parece que falló en este caso? ¿Qué lección podemos extraer? Déjalo en los comentarios.

Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

1.5K 175

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLlZzemRYMDB5bkl3

La brutal verdad del triple crimen de Morata de Tajuña: estafa, deuda y venganza mortal

Triun Arts 21 de octubre de 2025 9:00 pm

La desaparición de María Teresa Fernández Martín, una joven de tan solo 18 años en Motril (Granada), continúa siendo uno de los casos más enigmáticos y dolorosos de la crónica negra española.
En este videopodcast de Triun Arts, reconstruimos paso a paso la historia, las hipótesis, los giros y la posible conexión con Tony Alexander King, el asesino británico condenado por los crímenes de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes.El 18 de agosto del año 2000, María Teresa desapareció tras salir del gimnasio rumbo a su casa. Nadie volvió a verla. Su familia inició una búsqueda incansable que duraría años, enfrentándose a una investigación plagada de errores, silencios y esperanzas truncadas.
Los días se convirtieron en semanas, las semanas en años… y la angustia se hizo eterna.En este episodio analizamos con detalle cada fase de la investigación, desde las primeras horas de la desaparición hasta las posibles conexiones con otros crímenes cometidos en la Costa del Sol.
El nombre de Tony Alexander King emergió con fuerza años después, cuando se descubrió su historial criminal y su modus operandi: un depredador violento, metódico, con patrones que encajaban demasiado bien con la desaparición de María Teresa.¿Fue María Teresa una de sus víctimas?
¿Hubo errores policiales que permitieron que Tony King siguiera actuando?
¿Por qué nunca se ha encontrado su cuerpo, ni una sola pista concluyente?
En este videopodcast analizamos las coincidencias temporales, geográficas y criminales, así como los testimonios que apuntan a un encubrimiento o, al menos, a una negligencia en la investigación inicial.Exploramos el contexto de la España de comienzos del 2000, una época donde el acceso a la información era limitado y las bases de datos criminales europeas aún no estaban interconectadas. Tony King, que ya tenía antecedentes por agresiones sexuales en Reino Unido, se movía libremente en España bajo otra identidad.
El caso de María Teresa Fernández podría ser, según expertos en criminología, una de las piezas que faltan en el rompecabezas criminal de King.Además, abordamos la lucha de su familia, especialmente la de su padre, Antonio Fernández, quien nunca ha dejado de reclamar justicia, manteniendo viva la memoria de su hija y denunciando las irregularidades de la investigación.Este episodio es un viaje al corazón del misterio, con el tono característico de Triun Arts: rigor, respeto y profundidad narrativa.
Sumérgete en esta historia real que mezcla desaparición, silencio y la oscura sombra de un asesino múltiple.🕯️ Suscríbete al canal, activa la campanita y acompáñame en este viaje por la verdad y la memoria.
Porque en España, hay casos que el tiempo no consigue enterrar.Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

La desaparición de María Teresa Fernández Martín, una joven de tan solo 18 años en Motril (Granada), continúa siendo uno de los casos más enigmáticos y dolorosos de la crónica negra española.
En este videopodcast de Triun Arts, reconstruimos paso a paso la historia, las hipótesis, los giros y la posible conexión con Tony Alexander King, el asesino británico condenado por los crímenes de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes.

El 18 de agosto del año 2000, María Teresa desapareció tras salir del gimnasio rumbo a su casa. Nadie volvió a verla. Su familia inició una búsqueda incansable que duraría años, enfrentándose a una investigación plagada de errores, silencios y esperanzas truncadas.
Los días se convirtieron en semanas, las semanas en años… y la angustia se hizo eterna.

En este episodio analizamos con detalle cada fase de la investigación, desde las primeras horas de la desaparición hasta las posibles conexiones con otros crímenes cometidos en la Costa del Sol.
El nombre de Tony Alexander King emergió con fuerza años después, cuando se descubrió su historial criminal y su modus operandi: un depredador violento, metódico, con patrones que encajaban demasiado bien con la desaparición de María Teresa.

¿Fue María Teresa una de sus víctimas?
¿Hubo errores policiales que permitieron que Tony King siguiera actuando?
¿Por qué nunca se ha encontrado su cuerpo, ni una sola pista concluyente?
En este videopodcast analizamos las coincidencias temporales, geográficas y criminales, así como los testimonios que apuntan a un encubrimiento o, al menos, a una negligencia en la investigación inicial.

Exploramos el contexto de la España de comienzos del 2000, una época donde el acceso a la información era limitado y las bases de datos criminales europeas aún no estaban interconectadas. Tony King, que ya tenía antecedentes por agresiones sexuales en Reino Unido, se movía libremente en España bajo otra identidad.
El caso de María Teresa Fernández podría ser, según expertos en criminología, una de las piezas que faltan en el rompecabezas criminal de King.

Además, abordamos la lucha de su familia, especialmente la de su padre, Antonio Fernández, quien nunca ha dejado de reclamar justicia, manteniendo viva la memoria de su hija y denunciando las irregularidades de la investigación.

Este episodio es un viaje al corazón del misterio, con el tono característico de Triun Arts: rigor, respeto y profundidad narrativa.
Sumérgete en esta historia real que mezcla desaparición, silencio y la oscura sombra de un asesino múltiple.

🕯️ Suscríbete al canal, activa la campanita y acompáñame en este viaje por la verdad y la memoria.
Porque en España, hay casos que el tiempo no consigue enterrar.

Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

1.8K 100

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLlhuSTBkSWxrbmI0

🕵️ ¿Qué pasó con María Teresa Fernández? La sombra de Tony King vuelve a aparecer

Triun Arts 20 de octubre de 2025 9:00 pm

En este videopodcast de Triun Arts True Crime te llevo a uno de los casos más estremecedores y reveladores de la historia criminal reciente de España: el crimen de Sonia Carabantes, la joven de Coín, Málaga, cuya desaparición y posterior hallazgo sin vida no solo conmocionaron al país, sino que acabaron destapando la identidad del asesino de Rocío Wanninkhof.Era el 14 de agosto del año 2003 cuando Sonia, de tan solo 17 años, salió de una verbena para volver a casa caminando por las calles tranquilas de Coín. Nadie imaginaba que aquella noche se cruzaría con un depredador que ya había actuado antes y que la historia estaba a punto de repetirse.
Su desaparición activó una de las búsquedas más intensas vistas hasta entonces en Andalucía. Pero cuando su cuerpo fue encontrado cinco días después en un descampado, la investigación tomó un giro inesperado.Los análisis de ADN realizados a partir de muestras encontradas en el cuerpo de Sonia arrojaron un resultado que nadie podía creer: coincidían con las muestras recogidas años atrás en el caso Wanninkhof, un crimen que había llevado injustamente a prisión a Dolores Vázquez, pareja de la madre de Rocío.
Por primera vez en la historia reciente, la ciencia forense lograba unir dos crímenes cometidos por el mismo autor, un hombre llamado Tony Alexander King, un ciudadano británico con un oscuro pasado delictivo en Reino Unido, huido a España bajo una nueva identidad.Este caso marcó un antes y un después en la justicia española. No solo porque permitió exonerar a una inocente, sino porque expuso los fallos del sistema judicial y policial, la presión mediática y los prejuicios que llevaron a encarcelar a una mujer sin pruebas reales.
El crimen de Sonia Carabantes fue la llave que abrió la puerta a la verdad, la que permitió conocer que ambos asesinatos estaban conectados por un mismo monstruo.En este episodio reconstruimos minuciosamente los hechos, las horas clave, la investigación, las detenciones, las pruebas forenses y las declaraciones que llevaron a desenmascarar al asesino.
Analizamos cómo actuó la prensa, qué papel tuvo la familia, cómo la justicia trató el caso y qué consecuencias dejó en la sociedad española.
🎧 En Triun Arts True Crime revivimos los casos más impactantes de la crónica negra española, siempre con rigor, respeto y profundidad.
Si te apasionan los casos reales y los análisis detallados, suscríbete al canal, activa la campana 🔔 y acompáñame en esta reconstrucción donde la verdad, finalmente, se impuso a la injusticia.🕯️ Caso completo: El crimen de Sonia Carabantes – La verdad que liberó a Dolores Vázquez.
Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

En este videopodcast de Triun Arts True Crime te llevo a uno de los casos más estremecedores y reveladores de la historia criminal reciente de España: el crimen de Sonia Carabantes, la joven de Coín, Málaga, cuya desaparición y posterior hallazgo sin vida no solo conmocionaron al país, sino que acabaron destapando la identidad del asesino de Rocío Wanninkhof.

Era el 14 de agosto del año 2003 cuando Sonia, de tan solo 17 años, salió de una verbena para volver a casa caminando por las calles tranquilas de Coín. Nadie imaginaba que aquella noche se cruzaría con un depredador que ya había actuado antes y que la historia estaba a punto de repetirse.
Su desaparición activó una de las búsquedas más intensas vistas hasta entonces en Andalucía. Pero cuando su cuerpo fue encontrado cinco días después en un descampado, la investigación tomó un giro inesperado.

Los análisis de ADN realizados a partir de muestras encontradas en el cuerpo de Sonia arrojaron un resultado que nadie podía creer: coincidían con las muestras recogidas años atrás en el caso Wanninkhof, un crimen que había llevado injustamente a prisión a Dolores Vázquez, pareja de la madre de Rocío.
Por primera vez en la historia reciente, la ciencia forense lograba unir dos crímenes cometidos por el mismo autor, un hombre llamado Tony Alexander King, un ciudadano británico con un oscuro pasado delictivo en Reino Unido, huido a España bajo una nueva identidad.

Este caso marcó un antes y un después en la justicia española. No solo porque permitió exonerar a una inocente, sino porque expuso los fallos del sistema judicial y policial, la presión mediática y los prejuicios que llevaron a encarcelar a una mujer sin pruebas reales.
El crimen de Sonia Carabantes fue la llave que abrió la puerta a la verdad, la que permitió conocer que ambos asesinatos estaban conectados por un mismo monstruo.

En este episodio reconstruimos minuciosamente los hechos, las horas clave, la investigación, las detenciones, las pruebas forenses y las declaraciones que llevaron a desenmascarar al asesino.
Analizamos cómo actuó la prensa, qué papel tuvo la familia, cómo la justicia trató el caso y qué consecuencias dejó en la sociedad española.
🎧 En Triun Arts True Crime revivimos los casos más impactantes de la crónica negra española, siempre con rigor, respeto y profundidad.
Si te apasionan los casos reales y los análisis detallados, suscríbete al canal, activa la campana 🔔 y acompáñame en esta reconstrucción donde la verdad, finalmente, se impuso a la injusticia.

🕯️ Caso completo: El crimen de Sonia Carabantes – La verdad que liberó a Dolores Vázquez.
Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

1.9K 142

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLllCZUR5MHdFX0tV

Sonia Carabantes: el crimen que destapó uno de los mayores casos de España

Triun Arts 19 de octubre de 2025 9:30 pm

El crimen de Rocío Wanninkhof es, sin duda, uno de los casos más impactantes, mediáticos y polémicos de la historia criminal reciente de España. Un asesinato que sacudió a todo un país, no solo por la brutalidad del crimen, sino por el error judicial que cambió la vida de una mujer inocente y puso en tela de juicio el sistema judicial español.En este videopodcast de Triun Arts, reconstruyo con detalle la desaparición y asesinato de Rocío Wanninkhof, ocurrido en octubre de 1999 en Mijas, Málaga. Rocío, una joven de 19 años, salió de su casa una noche para encontrarse con su novio, pero nunca regresó. Días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural cercana, y comenzó una de las investigaciones más controvertidas de la historia judicial española.La policía y los medios centraron rápidamente sus sospechas en Dolores Vázquez, expareja sentimental de la madre de Rocío. Sin pruebas directas, pero con una narrativa mediática demoledora, Dolores fue detenida, juzgada y condenada, convirtiéndose en el rostro de la presunta culpable. Sin embargo, el tiempo demostraría que todo era un error.Años después, un nuevo asesinato —el de Sonia Carabantes, en Coín— revelaría el verdadero rostro del asesino: Tony Alexander King, un ciudadano británico con antecedentes por agresión sexual y homicidio, que había pasado inadvertido en España. Su ADN coincidía con el hallado en las prendas de Rocío Wanninkhof. El caso dio un giro radical, y con ello, la justicia española quedó en entredicho.En este episodio analizamos:
🔹 Cómo se desarrolló la investigación inicial y por qué se centró en Dolores Vázquez.
🔹 El papel de los medios de comunicación y el linchamiento público.
🔹 El hallazgo de nuevas pruebas, el caso de Sonia Carabantes y la conexión con Tony King.
🔹 El impacto social, político y judicial que este error provocó en la España del cambio de siglo.
🔹 El precio humano que pagaron las víctimas, sus familias y la propia sociedad.Este caso Wanninkhof-Carabantes no solo marcó un antes y un después en la crónica negra española, sino que abrió un profundo debate sobre la presunción de inocencia, el poder mediático y los fallos del sistema judicial.👉 Si te apasionan los casos reales, la investigación criminal y los errores judiciales que estremecieron al país, no te pierdas este análisis completo, documentado y contado con el respeto y rigor que caracteriza a Triun Arts.Suscríbete y activa la campana 🔔 para no perderte ninguno de los videopodcast de true crime que publicamos cada semana: reconstrucciones cronológicas, análisis forenses, entrevistas y reflexiones sobre los crímenes que marcaron nuestra historia.#TrueCrime #RocíoWanninkhof #DoloresVázquez #TonyKing #CrímenesDeEspaña #TriunArts #CasosReales #ErrorJudicial #JusticiaEspañola #CrónicaNegraYa puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

El crimen de Rocío Wanninkhof es, sin duda, uno de los casos más impactantes, mediáticos y polémicos de la historia criminal reciente de España. Un asesinato que sacudió a todo un país, no solo por la brutalidad del crimen, sino por el error judicial que cambió la vida de una mujer inocente y puso en tela de juicio el sistema judicial español.

En este videopodcast de Triun Arts, reconstruyo con detalle la desaparición y asesinato de Rocío Wanninkhof, ocurrido en octubre de 1999 en Mijas, Málaga. Rocío, una joven de 19 años, salió de su casa una noche para encontrarse con su novio, pero nunca regresó. Días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural cercana, y comenzó una de las investigaciones más controvertidas de la historia judicial española.

La policía y los medios centraron rápidamente sus sospechas en Dolores Vázquez, expareja sentimental de la madre de Rocío. Sin pruebas directas, pero con una narrativa mediática demoledora, Dolores fue detenida, juzgada y condenada, convirtiéndose en el rostro de la presunta culpable. Sin embargo, el tiempo demostraría que todo era un error.

Años después, un nuevo asesinato —el de Sonia Carabantes, en Coín— revelaría el verdadero rostro del asesino: Tony Alexander King, un ciudadano británico con antecedentes por agresión sexual y homicidio, que había pasado inadvertido en España. Su ADN coincidía con el hallado en las prendas de Rocío Wanninkhof. El caso dio un giro radical, y con ello, la justicia española quedó en entredicho.

En este episodio analizamos:
🔹 Cómo se desarrolló la investigación inicial y por qué se centró en Dolores Vázquez.
🔹 El papel de los medios de comunicación y el linchamiento público.
🔹 El hallazgo de nuevas pruebas, el caso de Sonia Carabantes y la conexión con Tony King.
🔹 El impacto social, político y judicial que este error provocó en la España del cambio de siglo.
🔹 El precio humano que pagaron las víctimas, sus familias y la propia sociedad.

Este caso Wanninkhof-Carabantes no solo marcó un antes y un después en la crónica negra española, sino que abrió un profundo debate sobre la presunción de inocencia, el poder mediático y los fallos del sistema judicial.

👉 Si te apasionan los casos reales, la investigación criminal y los errores judiciales que estremecieron al país, no te pierdas este análisis completo, documentado y contado con el respeto y rigor que caracteriza a Triun Arts.

Suscríbete y activa la campana 🔔 para no perderte ninguno de los videopodcast de true crime que publicamos cada semana: reconstrucciones cronológicas, análisis forenses, entrevistas y reflexiones sobre los crímenes que marcaron nuestra historia.

#TrueCrime #RocíoWanninkhof #DoloresVázquez #TonyKing #CrímenesDeEspaña #TriunArts #CasosReales #ErrorJudicial #JusticiaEspañola #CrónicaNegra

Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR
No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
https://www.youtube.com/c/Caf%C3%A9conTriun
Puedes seguirme en mis redes sociales Twitter e Instagram como @triunarts
Conviértete en miembro de este canal si puedes, para apoyarlo y contribuir a su crecimiento:
https://www.youtube.com/channel/UCua9GL30jRteZEKhIHrZObQ/join

1.5K 126

YouTube Video VVV1YTlHTDMwalJ0ZVpFS2hJSHJaT2JRLnhjYUZmYmlDZWc4

⚖️ El crimen de Rocío Wanninkhof: inocentes, culpables y un país dividido

Triun Arts 18 de octubre de 2025 9:00 pm

Últimos vídeos del Canal Triun News

Disponible en todas las librerías

Compra la Biblia del Caso Sancho: