Hace escasos días, en la antigua ciudad de Emérita Augusta, actual Mérida, se han realizado las excavaciones en lo que parece ser una antigua casa romana. Esta ha desvelado una gran sorpresa, un hermoso mosaico con el rostro de Medusa.

Esta excavación se ha realizado en la Huerta de Otero, en la zona oriental de la ciudad. El hallazgo de este tipo de mosaicos se suele fechar en torno al siglo II después de Cristo.

Emérita Agusta

La antigua ciudad de Emérita Augusta fue fundada hacia el año 25 antes de Cristo. La conquista romana de Hispania se alargó por dos largos siglos. Tras la muerte de Julio César, la derrota de Marco Antonio en Accio y el ascenso de Octavio Augusto, aún no se había completado la conquista.

Rostro de Medusa en el mosaico hallado en Mérida (Ayuntamiento de Mérida)

Hispania estaba habitada por varios pueblos, siendo los cántabros y astures los últimos en caer bajo el dominio romano. Esto sucedió en las llamadas «Guerras Cántabras», las cuales terminaron hacia el año 19 antes de Cristo.

Durante estas campañas en el norte, fueron varios los soldados que terminaron su vida militar. Tras esto, el estado romano otorgaba unas tierras a estos antiguos soldados, fundándose, especialmente para estos, la ciudad de Emérita Augusta, que de estos soldados eméritos lleva el nombre.

La Península Ibérica quedó dividida en 3 grandes provincias. De la Bética, Colona Patricia fue su capital, la actual Córdoba. Por otro lado, de la Tarraconensis, la portuaria Tarraco, actual Tarragona, sería la capital. Finalmente, en la provincial occidental de la Lusitania, se establecería su capital en Emérita, que vería llegar varias reformas en la época del propio Augusto y su sucesores, como sus famosos teatro, anfiteatro o hipódromo, así como su acueducto y sus murallas.

Si quereis saber un poco más sobre la importancia de las murallas en la antigua Roma, podeis leer mi artículo sobre el origen de Roma.

La gorgona en la antiguedad

Alejandro Magno en el Mosaico de Issos (Museo arqueológico de Nápoles)

En la mitología griega existen tres monstruos llamados gorgonas, destacando la famosa Medusa, cuya cabeza fue cortada por el legendario Perseo. Se dice que, aun carente de vida, los ojos de Medusa podían petrificar a quien los mirase.

Lo cierto es que, a pesar de ser un ser maligno en la mitología, la gorgona se convirtió en parte de la simbología apotropaica de la Antigua Grecia. Los símbolos apotropaicos se refieren a símbología asociada a la protección.

Estas gorgonas estuvieron grabadas en todo tipo de escudos, monedas, amuletos y edificios con este mismo objetivo, alejar los males.

Me gustaría hacer mención, especialmente, a la representación que se hace de Alejandro Magno en el mosaico de Issos, de Pompeya. En este mosaico, Alejandro es representado con una Gorgona en su armadura. Así también, los macedonios solían lucir este símbolo en sus escudos.

.

Media Unidad de bronce. Alejandro Magno (336-323 a.c.)

El anverso representa un escudo macedonio con una gorgona grabada en el centro. El reverso representa un yelmo macedonio.

(Vcoins)

Dracma de Apolonia Pontika, Tracia (480-450 a.c.)

El anverso representa la cabeza de un ancla y el reverso representa el rostro de gorgona.

(Savoka Numismatik, subasta 167, lote 27)

Interpretación del mosaico emeritense

Uno de los 4 pavos reales que aparecen en el mosaico
(Ayuntamiento de Mérida)

En este mosaico aparece, como bién hemos repetido, el rostro de Medusa, acompañado por 4 pavos reales. Según expertos, estas aves vendrían a simbolizar las 4 estaciones del año.

Por tanto, lo más probable es que este mosaico estuviera dedicado a la fortuna, prosperidad y protección de los cultivos. Esta gorgona estaría destinada a velar por la protección de las estaciones, que llueva lo suficiente y el sol de con la suficiente claridad.

.

Mosaico de Medusa y las Estaciones. Mosaico muy similar al encontrado en Mérida. Presenta los mismos motivos, sin embargo fue hallado en Palencia y data del siglo IV.
(Museo Arqueológico Nacional)
(Foto de Santiago López Pastor, flickr)
Compárteme en RRSS

Entradas Relacionadas

Apuñala a un dependiente por negarse a venderle bebidas alcohólicas

9 de junio de 2024

Fallece en Palma el joven que fue arrojado por un balcón

9 de junio de 2024

Varón ucraniano es atacado con ácido en Benidorm por un posible ajuste de cuentas

6 de junio de 2024

Tres detenidos por el asesinato de Borja Villacís

6 de junio de 2024

Reyerta familiar en las Tres Mil Viviendas deja dos muertos

4 de junio de 2024

Hombre desata el pánico en el metro de Valencia con un cuchillo de plástico

4 de junio de 2024

Muere en un incendio el presunto asesino de un vecino de Vic

30 de mayo de 2024

El presunto asesino de Alfafar trató de huir en una furgoneta

30 de mayo de 2024

Atrincherado con una escopeta logra escapar y está en busca y captura

28 de mayo de 2024

Enfrentamiento con navajas en Son Gotleu

28 de mayo de 2024

Asesina a su vecino a tiros y se quita la vida en Calpe

15 de abril de 2024

Caso Daniel Sancho. Resumen Semana 1 de juicio.

15 de abril de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Compárteme en RRSS
Lo + leído
Lo + reciente
Disponible en todas las librerías

Compra la Biblia del Caso Sancho: